A través de la IA es posible potenciar y cuidar las funciones cognitivas de nuestro cerebro; enterate cómo hacerlo de manera fácil
Las nuevas tecnologías cambiaron la forma en que potenciamos la memoria y el aprendizaje. Más allá de los métodos tradicionales, la inteligencia artificial ofrece soluciones personalizadas que ayudan a fortalecer la función cerebral de manera interactiva. Desde asistentes virtuales hasta plataformas de gestión de conocimiento, estas herramientas abren una nueva oportunidad de cuidar a largo plazo nuestro sistema cognitivo.
Uno de los logros más importantes de la IA para las nuevas generaciones es que al ser capaz de archivar gran cantidad de información, al realizarle una pregunta sobre un tema específico, puede organizar su conocimiento para dar una respuesta breve y certera que nos permita retener la información en poco tiempo en nuestro cerebro.
Entre las cinco herramientas más recomendadas para potenciar la memoria y el rendimiento cognitivo se encuentran las siguientes:
1 – CHATGPT
ChatGPT es una aplicación que funciona como un asistente virtual, que es capaz de ayudar en diversas tareas. Aunque su principal función es la generación de texto, también permite mejorar la memoria mediante la creación de tarjetas didácticas y cuestionarios personalizados. Algunas de sus funciones claves son:
-Explicaciones y resúmenes detallados para facilitar la retención de información.
-Asistencia personalizada para aclarar dudas y reforzar conocimientos.
-Organización de tareas y recordatorios para reducir la carga mental.
Sin embargo, al no ser una aplicación creada específicamente para mejorar la memoria, requiere de indicaciones claras para mejorar sus resultados de búsqueda y presentación del contenido solicitado.

2 – MEM
Mem es una aplicación de IA para tomar notas. Su sistema dinámico de repetición espaciada ayuda a consolidar el conocimiento a largo plazo. Algunas de sus ventajas son:
-Organización automática de notas con etiquetas inteligentes.
-Recordatorios contextuales para reforzar el aprendizaje.
-Opciones de colaboración con otras personas para mejorar la memoria colectiva.
Pero sus desventajas se encuentran en que, requiere de suscripción para utilizar sus funciones avanzadas y posee una menor capacidad de creación de contenido en comparación con otras herramientas.
3 – MYMIND
MyMind organiza pensamientos, ideas e inspiraciones propias en un solo lugar. Su enfoque visual facilita el recuerdo y la recuperación de información. Entre sus funciones específicas se describen:
-Almacenamiento automático de texto, imágenes y enlaces sin necesidad de etiquetado manual.
-Representación visual de la información para mejorar la memoria.
-Seguridad y privacidad para garantizar la protección de los datos.
La desventaja es que debido a su pequeño almacenamiento no suele ser suficiente para aquellas personas que buscan o guardan gran cantidad de archivos de estudio o trabajo.

4 – iWEAVER AI
iWeaver AI gestiona y organiza información mediante un sistema basado en inteligencia artificial. Su capacidad de análisis facilita la recuperación de datos relevantes en pocos segundos. Es recomendada gracias a sus capacidades de:
-Categorización inteligente de documentos, notas y archivos.
-Búsqueda avanzada para localizar información en segundos.
-Generación de resúmenes y mapas mentales para facilitar el aprendizaje.
Al igual que muchas aplicaciones de IA en su función gratuita, las personas solo acceden a una parte de sus beneficios, por lo que para maximizar sus usos se recomienda el pago premium.

5 – NOTION
Notion combina la gestión de tareas, la toma de notas y la planificación de proyectos en una sola plataforma. Su flexibilidad permite organizar información de manera eficiente. Algunas de las funciones claves que remarcan sus creadores son:
-Espacio de trabajo personalizable con bases de datos, listas y calendarios.
-Integración de datos vinculados para crear redes de conocimiento interconectadas.
-Colaboración en equipo con plantillas predefinidas.
La gran desventaja es que no está diseñado específicamente para mejorar la memoria y requiere habilidades de organización para aprovechar su potencial.
Fuente: LA NACIÓN